ENSAYO" DE ETICA Y INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES


                                       Escuela Preparatoria Oficial 273

                                  Santa Maria Atarasquillo Lerma Mexico.





                        Materias: Introduccion a las ciencias sociales y etica.   



                    Nombre de los integrantes:

                    Carol Sofia Canchola Garcia.

                    Ariel Alberto Gabiño Garcia.

                    Blanca Garcia Gil.

                    Osvaldo Garcia Victoriano.

                    Jose Angel Hernandez Ronquillo.

                     Karina Perez Hernandez.



                                              Titulo del ensayo: Covid-19.



                

                                Grado: 1                                        Grupo: III





                                                                                                    

                                                         MAYO 2020

                   







El presente ensayo tiene como finalidad conocer más a fondo las problemáticas que ha causado el covid-19 así como las fortalezas que tenemos y acciones que debemos realizar para poder salir adelante durante la pandemia de dicha enfermedad trabajando en manera colaborativa, para eso buscaremos diversas soluciones, acciones e ideas que podemos llevar a cabo para afrontar dicha situación de mejor manera y poder estar unidos en esta pandemia.



El coronavirus o covid-19 es una enfermedad que ha causado muchas problemáticas en diferentes sectores en todo el mundo por ejemplo en la economía, alimentación, turismo y educación este último es en el que más nos vamos a enfocar y veremos las diferentes medidas que se han tomado en diversas escuelas especialmente del Estado de México, para poder saber esas medidas nos vamos a ayudar de los diferentes medios de comunicación que existen y las indicaciones que han dado las autoridades como la SEP y el gobierno del Estado de México lugar que por cierto es uno de los principales estados de la república con mayor número de contagios y por lo cual ha tomado diferentes medidas a comparación de otros lugares.



El tema principal de este ensayo es ‘‘fortalezas para salir adelante durante la pandemia del covid-19, trabajando colaborativamente’’ por lo cual buscaremos diversas estrategias para poder realizar en equipo y afrontar dicha situación mejor preparados, así como diversas maneras de ayudarnos unos a otros en este momento tan difícil y de crisis que nos ha sorprendido a nivel mundial.



Esperamos este ensayo sea de gran utilidad y las estrategias que se presenten en dicho trabajo sean de gran utilidad, sean las mejores y realmente sirvan para crear conciencia en todas aquellas personas que dudan de esta enfermedad, así como ayudar a todas aquellas que creen y han buscado dichas estrategias.

Pretendemos que todos trabajemos en equipo y sigamos las instrucciones que se nos han dado, estamos seguros que vamos a vencer dicha adversidad como lo hemos hecho en múltiples ocasiones.





El Covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se descubrió recientemente. Tanto el virus como la enfermedad eran completamente desconocidos antes de que se diera el brote en la ciudad de Wuhan en China en noviembre del año pasado.

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos, se sabe que en los humanos causan infecciones respiratorias que van desde un resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio y el síndrome agudo severo. El coronavirus es la causa de la enfermedad Covid-19

El 17 de noviembre de 2019 fue la fecha en la cual se registró el primer caso del nuevo coronavirus en una persona de 55 años de Wuhan, China. Y a partir de ahí, la propagación de la enfermedad en casi todo el mundo.

Mucho se dice sobre el origen de dicha enfermedad, pero las primeras informaciones que circularon en varios medios de comunicación aseguran que la enfermedad fue transmitida por murciélagos y que el brote tuvo sus comienzos en un mercado de Wuhan donde se vendían animales para su ingesta, entre ellos murciélagos, víboras y mariscos.

Otro rumor que se dice sobre el origen del nuevo coronavirus es que fue obra del hombre para una guerra biológica entre las potencias mundiales. Por un lado, fabricado por Estados Unidos y Rusia para acabar con China, y por el otro fabricado por el país asiático para destruir la economía de los países occidentales y así enriquecer sus propias arcas.

Sin embargo, científicos han desmentido dicha teoría pues según ellos el material genético es imposible de crearse en un laboratorio y dicen que es producto de la evolución natural. Por lo tanto, aún no se encuentra una explicación verídica sobre el origen de esta enfermedad a lo que la Organización Mundial de la Salud continúa estudiando y trabajando en encontrar y descubrir el verdadero origen.

Los principales síntomas que causa dicha enfermedad son: fiebre, tos seca, cansancio, así como dificultades para respirar, entre los síntomas secundarios se encuentran: congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, dolor de garganta, perdida del gusto o del olfato y cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

La mayoría de las personas se recuperan de la enfermedad sin necesidad de recibir un tratamiento hospitalario, alrededor de 1 de cada 5 personas son las que terminan presentando un cuadro grave de Covid-19. Las personas mayores y quienes padecen de problemas médicos tales como hipertensión, problemas cardiacos, pulmonares, diabetes o cáncer son quienes terminan presentando dificultades, sin embargo, cualquier persona puede contraer la enfermedad y tener un cuadro grave



La situación que vive nuestro país debido al Coronavirus, no es ajena en la historia de México, desde los tiempos prehispánicos, diversos virus han afectado a la población.

A pesar de la complicada situación que se vive en estos momentos México no es nuevo en situaciones de este tipo pues basta con recordar la influenza N1H1 que se originó en el país, por lo que con esto nos podemos dar cuenta que hemos salido adelante como sociedad en situaciones similares y esta no será la excepción.

Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un tiempo en un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas.

1.- Salmonela: Se originó de 1545 a 1550, la bacteria ocasionó la muerte de aproximadamente 15 millones de personas, de las cuales la mayoría eran indígenas. Hecho que se considera como la segunda peor epidemia de la historia.



2.- Malaria: Es una enfermedad causada por la picadura de mosquitos hembra que están infectados y ocasiono 24,000 muertes por año hasta finales del siglo XIX en México, se declaró erradicada en el 2002.



3.- Gripe Española: En México según datos de la Secretaria de Gobernación (SEGOB) dejo 500,000 muertos en el año de 1918 y fue provocado por un virus que era subtipo H1N1.



4.- Cólera: En 1833 la enfermedad bacteriana provocó la muerte de 324,000 ese año, daba como síntomas la deshidratación severa y diarrea.



5.- Epidemia de tifo en Cuautitlán:  En 1833 dicha epidemia ocasiono 3114 muerte en solo siete meses.



Estas fueron las principales epidemias a las que se ha enfrentado México superando cada una de ellas sin contar que México también vivió la provocación de una epidemia mundial en 2009, la influenza N1H1 la cual ocasiono 1000 muertes en nuestro país y 15,000 en todo el mundo. El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud declaro que el mundo estaba en emergencia sanitaria.







Al dar a conocer que el impacto de la pandemia por coronavirus provocará la peor contracción que ha sufrido América Latina desde 1914 y 1930, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que la economía mexicana estará entre las más afectadas, con una caída de 6.5%.



Esto se debe a la reducción del comercio, turismo, cierre de vuelos, caída de precios en productos primarios, así como de las remesas.

Estamos conscientes que la economía mexicana está muy lejos de ser una de las mejores por lo tanto es difícil poder creer que puede estar preparada para enfrentar un golpe tan duro como al cual se va a enfrentar después de la pandemia.

Principalmente considerando los objetivos que el presidente puso de obtener una alta tasa de empleo, pues en estos momentos se está enfrentando a una tasa negativa del 11.5% de desempleo que ha provocado dicha enfermedad recuperar una estabilidad económica realmente se ve difícil para México.



Sin embargo, el sector económico y político no es el único que ha presentado cambios drásticos pues también se encuentra el sector ambiental que sin duda alguna presentara cambios en su generalidad positivos por ejemplo la reducción de emisiones de dióxido de carbono causante del cambio climático, así como la disminución de dióxido de nitrógeno causado principalmente por los vehículos también se dejó de consumir el petróleo, carbón y acero como solía hacerse disminuyendo así las emisiones de los gases del efecto invernadero sin embargo no todo es bueno pues se ha presentado un aumento impresionante en el consumo de la energía doméstica, lo que más relevancia ha causado en el mundo es la visita de fauna que desde años no se había visto en los lugares como jaguares en Cancún, cocodrilos en el puerto escondido de Oaxaca o peces en los canales de Venecia.



Pero la gran pregunta que todos nos hacemos y nos importa es ¿Qué pasara con la sociedad después de la pandemia? Pues una de las consecuencias sociales posteriores a esta pandemia será el incremento de la conciencia de vivir en la sociedad, del riesgo, el miedo que dejará esta pandemia será drástico, no podremos volver a salir con la tranquilidad que teníamos muchas personas vivirán angustiadas pues no podremos regresar a la normalidad es difícil imaginar una retransformación del mundo y el país deberemos empezar desde 0.


Un  protocolo ambiental es una serie de acuerdos internacionales que tienen el objetivo de mejorar las condiciones del medio ambiente a nivel mundial. Buscan lograr la prevención y disminución de los impactos de las acciones del ser humano para con el ambiente.

Son varios los protocolos ambientales que existen en el mundo de los cuales los más importantes son los siguientes:

·         Protocolo de Madrid (España, 1991) sobre la protección del Medio Ambiente del Tratado Antártico.

·         Protocolo de Cartagena (Colombia, 1999) sobre Seguridad Biotecnológica.

·         Protocolo de Gotemburgo (Alemania, 1999) sobre la reducción de la acidificación, eutrofización y el ozono en la troposfera.

·         Protocolo de Aarhus (Dinamarca, 1998) relativo a los metales pesados.

·         Protocolo de Helsinki (Finlandia, 1985) para la disminución de las emisiones de azufre.

·         Protocolo de Montreal (Canadá, 1989) relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

·         Protocolo de Kioto (Japón, 1997) sobre el cambio climático y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.



 Las energías renovables son aquellas fuentes de energía basadas en la                                                                                      utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente, las principales son:



La energía solar es aquella que obtenemos del sol. A través de placas solares se absorbe la radiación solar y se transforma en electricidad que puede ser almacenada o volcada a la red eléctrica.

La energía eólica, en este caso la generación de electricidad se lleva a cabo con la fuerza del viento. Los molinos de viento que están en los parques eólicos son conectados a generadores de electricidad que transforma en energía eléctrica el viento hace girar sus aspas.

La energía hidroeléctrica o hidráulica es otra de las energías alternativas más conocidas. Utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se produce, normalmente, en presas.









El desarrollo sustentable es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.



Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.



Los avances tecnológicos nos han permitido mejorar la calidad de vida, más allá de los recursos económicos y sociales, la tecnología nos permite un desarrollo global sustentable.



Los sistemas y herramientas permiten una mejora de la eficiencia energética y una gestión inteligente de la energía. Por ello, la mayoría de las empresas sólo buscan productos eficientes apoyados en equipamientos sostenibles. Entre las tecnologías más destacadas nos encontramos con:



  • Realidad Virtual
  • Internet de las Cosas,
  • Big Data
  • Inteligencia Artificial
  • Nuevos sistemas cloud

En mi contorno social mi familia y vecinos están muy preocupados pues no saben ni que creer pues se escuchan demasiadas noticias, sin embargo creen que algunas de las cosas que está implementando el gobierno pueden llegar a ser demasiado eficaces y pueden servir para disminuir la curva de contagios, aunque algunos de mis vecinos no creen que todo esto sea cierto y otros creen que lo que se dice no son cifras reales unos dicen que son más y otros menos sin embargo en mi familia estamos siguiendo todas las medidas que se han implementado.

Nosotros sabemos que son muchos los efectos que traerá consigo esta epidemia como desempleo, una baja considerable en la economía, miedo de volver a salir a la calle, crisis para toda aquella gente que no tiene como cubrir sus necesidades o para los que viven al día.

Sin embargo estamos aprovechando esta cuarentena para analizar las cosas, encontrar una paz interior y recuperar todo el tiempo que hemos perdido a veces en cosas innecesarias, esta cuarentena nos ha servido para disfrutarnos más como familia, realizar cosas que no podíamos hacer por falta de tiempo, por trabajo, escuela , etc.

Yo considero que debemos ayudar a todas las personas que nos necesiten pues nunca sabemos cuándo necesitemos a alguien nosotros ayudar a la gente que vive día a día, si tenemos esa posibilidad pues darles una despensa o compartirles de la de nosotros, muchas veces creemos que vivimos mal o nuestra vida es mala, pero siempre hay gente que realmente sufre y nosotros solo nos quejamos por cosas tontas, debemos ayudar sin ver quien es ya sea tu familia, vecinos, ancianos, etc., debemos mostrar nuestro apoyo mutuo y salir de esta como lo hemos realizado una y otra vez.





















Comentarios

Entradas populares